Roberto C. Quiñones-Robles, Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas, México
Cristina Almeida-Perales, Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas, México
Dellanira Ruiz de Chávez-Ramírez, Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas, México
Carolina Díaz-Flores, Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas, México
Pascual G. García-Zamora, Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas, México
Antecedentes: La educación médica está asociada a diferentes trastornos mentales, problema que va en aumento, y además se han evidenciado barreras que dificultan el uso de servicios de atención entre los médicos en formación. Objetivo: Identificar las principales barreras que enfrentan los estudiantes de medicina para buscar ayuda profesional y atender su salud mental. Material y métodos: Estudio observacional transversal de tipo descriptivo y analítico, en estudiantes de medicina (n = 305), en quienes se aplicó el instrumento BACE (Barriers to Care Evaluation). Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: De acuerdo con los valores de las medias globales de las dimensiones del instrumento, las barreras, de mayor a menor, fueron el estigma (x–= 0.69, DE = 0.264), las actitudinales (x–= 0.67, DE = 0.472) y las estructurales (x–= 0.63,DE = 0.396). Las características que se vieron mayormente correlacionadas con las barreras fueron ser mujer, pertenecer a la comunidad de la diversidad sexual y de género, tener algún trastorno de salud mental y tener conducta suicida (p < 0.05) Conclusiones: Estos hallazgos son clave para la creación de propuestas que mitiguen o disminuyan las dificultades en la atención de la salud mental de los estudiantes de medicina.
Palabras clave: Estudiantes de medicina. Salud mental. Barreras para el acceso a servicios de salud. Conducta de búsqueda de ayuda. Estigma social.