Ulisses Moreno-Celis, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, Querétaro México
Adriana Aguilar-Galarza, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, Querétaro México
Teresa García-Gasca, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, Querétaro México
El presente trabajo aborda la influencia genética en la obesidad en la población mexicana, destacando que esta condición es resultado de una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. Se identifican variantes genéticas específicas que no solo predisponen a la obesidad, sino que también pueden ofrecer protección contra ella. Este conocimiento es crucial para el desarrollo de estrategias de medicina y nutrición personalizadas que adapten las intervenciones de salud a las características genéticas individuales de los pacientes, para mejorar así la eficacia de la prevención y tratamiento de la obesidad. A pesar del prometedor potencial de la medicina y nutrición personalizadas, se reconocen desafíos significativos, como la variabilidad genética en la población mexicana, la infraestructura necesaria para integrar los datos genéticos en la práctica clínica y las consideraciones éticas en el manejo de esta información. Es importante destacar la necesidad de investigaciones futuras que profundicen en la relación entre genética y obesidad, y consideren también los factores ambientales. De la misma forma, se sugiere que la integración de estos hallazgos en las políticas de salud pública podría ofrecer enfoques más específicos y efectivos para combatir la obesidad en México, contribuyendo de manera significativa a la mejora de la salud en la población.
Palabras clave: Genética. Población mexicana. Polimorfismo. Obesidad. Variante genética.